Las 13 rosas: la película

El cartel de la película
Tras leer dos libros acerca de las Trece Rosas, tanto la novela de Jesús Ferrero como la crónica de Carlos Fonseca, espero con ganas el estreno del nuevo filme dirigido por Emilio Martínez Lázaro que se estrenará en la gran pantalla el 19 de octubre. A continuación ofrezco la sinopsis:
El 1º de abril de 1939, con la entrada en Madrid de las tropas de Franco, termina la Guerra Civil Española. Temiendo la sangrienta represión que se avecinaba, muchos republicanos huyen del país pero otros no pueden o no quieren. Como las jóvenes protagonistas de esta historia real.
Franco promete que solamente serán castigados los que tengan las manos manchadas de sangre. Y ninguna de esas chicas las tiene. Como Carmen, por ejemplo, de 16 años, que militaba en las Juventudes Socialistas pero nunca tuvo un arma. Ni su amiga Virtudes, que servía en casa de unos nuevos ricos franquistas y pasó la guerra dando de comer a ancianos y niños en el Socorro Rojo. O Julia, una cobradora de tranvías, que se había afiliado a las Juventudes Socialistas para poder hacer deporte en las instalaciones de la sede. Y el caso de Blanca Brisac, hija de un judío francés, es todavía más sorprendente. Católica, votante de la derecha y madre de un hijo, su delito ha consistido en ayudar económicamente a un músico, militante comunista, compañero de orquesta de su marido.
Eran unas jóvenes con ilusiones, que tenían novio, que iban al cine o a bailar y se divertían como podían en aquellos duros y grises días de la posguerra.
Las detuvieron al mes de acabar la guerra. Algunas se conocían entre sí pero otras no. Sufrieron duros interrogatorios policiales y finalmente fueron trasladadas a la cárcel de Ventas donde había miles de mujeres hacinadas en las celdas de la presión.
A las 13 detenidas, a las que sus compañeras bautizaron como “las menores” por su corta edad, las incluyen en la misma causa bajo la acusación de ayuda a la rebelión y haber planeado un atentado contra Franco, un atentado irreal pero que daba base a la acusación. Todo muy abstracto, sin pruebas. Tanto ellas como sus familiares estaban tranquilos, como mucho les caerían unos cuantos años de cárcel.
Pero unos días antes de que se celebrara el juicio se produce un atentado contra un militar franquista en el que mueren tres personas. Nada tienen que ver con ello las trece jóvenes porque estaban en la cárcel cuando ocurrió todo. Pero se fraguó una venganza y el Tribunal Militar las condena a muerte y en menos de 48 horas son fusiladas.
Carmen, la más joven de todas, la única superviviente, escucha desolada los trece tiros de gracia desde la ventana de su celda.
6 comentarios
Esperanza Gallut -
Un saludo,
Esperanza
juan -
Un abrazo
Reputada Autodeficiente -
el socialista -
sin embargo esos asesinatos indiscriminados,fueron la tonica general y miles de republicanos fueron asesinados vilmente por el ejercito traidor de franco.
un abrazo¡¡
EL POONTON DE LA OLIVA -
Llevamos ya mucho tiempo
Con la ley de memoria histórica
Parece una patata caliente
Y no nos ponemos de acuerdo
Es una vergüenza española
El tener esta hipoteca
Provocada por unos salva patrias
Que se levantaron en armas
Contra el poder legalmente elegido
Y luego lo masacraron
Con la venganza y el odio
Una guerra incivil
Como fue esta contienda
Dejo odios y rencores
Por culpa de la represión
Que duró más de cuarenta años
Quisieron limpiar España
De comunistas y ateos
Borrar todo vestigio cultural
Y comenzar a gobernar
Con el fusil en la mano
Salvadores de la Patria
Apoyados por el clero
Por que le quemaban conventos
Provocando la sublevación
Cuando la mayoría los quemaron ellos
Las trece rosas fusiladas
Fue una vergüenza supina
Dirigida por unos malvados
Que hicieron de unas niñas
Dar un ejemplo macabro
Fusilando a inocentes
Que ha dado la vuelta al mundo
Por estar tanto tiempo tapado
Se cometieron muchos crímenes
Por venganza y por envidia
En todos los frentes ocurre
Cuando una guerra es incivil
Y el enemigo es tu hermano
Se mata indiscriminado
Y las matanzas hacen estragos
En la represión de un pueblo
Se crean buenos y malos
Los que apoyan al poder son buenos
Y los contrarios son los bellacos
Se hicieron con el ejército
Matando a los oficiales
Que no les apoyaban
Ni estaba de su lado
Debemos poner punto final
Desenterrando a los muertos
En trincheras y cunetas
Reclamados por sus familiares
Y los restos que les queden
Les den el destino deseado
Y los juicios sumarísimos
Que el franquismo propicio
Deben permanecer anulados
Para que las generaciones venideras
No vuelvan a cometer estos actos
Aquí no hay buenos ni malos
Ni salvadores de patria
Todos somos españoles
Que hemos sabido perdonar
Y hacer una reconciliación
Como buenos hermanos
Con una magnifica constitución
Y que nos dure muchos años
EL RINCON DEL TROVADOR
David Santos -
Abrazos David.